Hace muchos años el hombre comprendió que el Universo y la Naturaleza tenían misteriosas fuerzas, y que emanaban desde las entrañas, como el agua, la tierra, plantas, viento y animales; y lo que existía a su alrededor era respetado y venerado para agradecerlo. El hombre hacía ceremonias y tributos para agradecer estos tributos.
Estas ceremonias tenían un especial tributo en unas fechas muy señaladas:
Estas ceremonias tenían un especial tributo en unas fechas muy señaladas:
IMBOLC (Candelaria) 2 de Febrero
En esta fecha se inicia el año esotérico. Es una fecha muy favorable para recordar a tus seres queridos. Candelaria es una celebración de triunfo, resistencia, supervivencia y que hemos de entender que no somos los mejores, sino que formamos parte del Gran Equilibrio Natural que rige todas las cosas. Celebra este día encendiendo velas rojas, rosas, marrones, y que en vuestro altar no falten flores frescas de la temporada y plantad ruda.
OSTARA 20 - 21 de Marzo
Momento de la Primavera y que el Sol ingresa en el primer signo del horóscopo Aries (Equinocio de Primavera).
Se inicia un nuevo inicio y una renovación para toda la Naturaleza.
En la ceremonia se utilizarán velas verdes amarillas y naranjas e incluid, como no, flores frescas; dad las gracias por este nuevo ciclo en el que recogemos los frutos que hemos plantado en otoño e invierno.
BELTANE 30 de Abril
Fiesta particularmente dedicada a la mujer, a su alegría vital, su liberación, renovación y creatividad.
Velas verdes, azul, violeta, y como no, poned muchas flores frescas, pasteles y frutos de la temporada, que luego de hacer el ritual se debe compartir con los amigos.
Velas verdes, azul, violeta, y como no, poned muchas flores frescas, pasteles y frutos de la temporada, que luego de hacer el ritual se debe compartir con los amigos.
LAMMAS 31 de Julio
Daremos gracias por la recogida de nuestras cosechas.
Velas amarillas, naranajas, y en nuestra ceremonia no faltarán granos, berro, zarzamora, manzanas, peras, trigo de avena, cebada.
MABON 21 - 23 Septiembre
Daremos gracias por la recogida de nuestras cosechas.
Velas amarillas, naranajas, y en nuestra ceremonia no faltarán granos, berro, zarzamora, manzanas, peras, trigo de avena, cebada.
MABON 21 - 23 Septiembre
Celebraremos el inicio del Otoño, nuestro Sol entra en nuestro séptimo signo del horóscopo Libra, Equinocio de Otoño.
Nos dirigimos hacia un reposo de la Naturaleza.
Velas naranjas, marrones, amarillas; frutas como la uva, mandarinas, etc. Hojas de Otoño como el roble, bellotas, ciprés, pino, avellano.
SAMHAIM (Todos Los Santos) 31 de Octubre
Esta noche quedan libres todos los espíritus según la tradición WICCA.
Son momentos ideales para la meditación y adivinaciones, peticiones de poder, progreso y afianzamiento personal.
Velas negras, naranjas y verde oscuro; utiliza flores como el crisantemo, frutas como las manzanas, granadas, nueces, calabazas.
YULE 21 - 22 de Diciembre
Nos dirigimos hacia un reposo de la Naturaleza.
Velas naranjas, marrones, amarillas; frutas como la uva, mandarinas, etc. Hojas de Otoño como el roble, bellotas, ciprés, pino, avellano.
SAMHAIM (Todos Los Santos) 31 de Octubre
Esta noche quedan libres todos los espíritus según la tradición WICCA.
Son momentos ideales para la meditación y adivinaciones, peticiones de poder, progreso y afianzamiento personal.
Velas negras, naranjas y verde oscuro; utiliza flores como el crisantemo, frutas como las manzanas, granadas, nueces, calabazas.
YULE 21 - 22 de Diciembre
Solsticio de Invierno. Nuestro Sol entra en nuestro décimo signo Capricornio regido por el planeta Saturno.
Yule también llamada Rueda, es el principio del principio.
Para los Wiccanos es el Año Nuevo, como Litha, también es un tributo a la Luz, pero no haremos hogueras, son los leños que iluminan nuestro hogar, son simbolizados por el abeto o decorándolo con velas.
Velas rojas, verdes, blancas; flores como el acebo, muérdago, laurel, cedro, romero, nuez moscada, canela.
Y nos falta una fecha muy importante:
31 de Diciembre - 1 Enero
En estas fechas diremos "adiós" a las pesadillas y daremos la bienvenida a los sueños.
Utilizaremos una vela roja o dorada. Esta vela se quemará una mitad el día 31 de Diciembre y la desecharemos y quemaremos de esta manera, aquello que no queremos.
La otra mitad, la encenderemos el 1 de Enero, pediremos lo que se pretende conseguir, y también haremos una ofrenda de pan, sal y vino.
Las Festividades Wicca estan estrechamente unidas a la Naturaleza, y a las antiguas tradiciones no del todo olvidadas y asimiladas por otras religiones.
Como último apunte al realizar estas ceremonias no te olvides de invitar a los seres más especiales para ti, para que puedan compartir estos dones que nos da continuamente la Naturaleza.
No se te olvide poner las velas en número impar siempre, y tampoco debes olvidarte de poner comida y bebida para brindar en estas fiestas. Como en las Ceremonias, se come, se bebe, se baila, pues están internamente ligadas a la alegría de vivir y revivir.
Yule también llamada Rueda, es el principio del principio.
Para los Wiccanos es el Año Nuevo, como Litha, también es un tributo a la Luz, pero no haremos hogueras, son los leños que iluminan nuestro hogar, son simbolizados por el abeto o decorándolo con velas.
Velas rojas, verdes, blancas; flores como el acebo, muérdago, laurel, cedro, romero, nuez moscada, canela.
Y nos falta una fecha muy importante:
31 de Diciembre - 1 Enero
En estas fechas diremos "adiós" a las pesadillas y daremos la bienvenida a los sueños.
Utilizaremos una vela roja o dorada. Esta vela se quemará una mitad el día 31 de Diciembre y la desecharemos y quemaremos de esta manera, aquello que no queremos.
La otra mitad, la encenderemos el 1 de Enero, pediremos lo que se pretende conseguir, y también haremos una ofrenda de pan, sal y vino.
Las Festividades Wicca estan estrechamente unidas a la Naturaleza, y a las antiguas tradiciones no del todo olvidadas y asimiladas por otras religiones.
Como último apunte al realizar estas ceremonias no te olvides de invitar a los seres más especiales para ti, para que puedan compartir estos dones que nos da continuamente la Naturaleza.
No se te olvide poner las velas en número impar siempre, y tampoco debes olvidarte de poner comida y bebida para brindar en estas fiestas. Como en las Ceremonias, se come, se bebe, se baila, pues están internamente ligadas a la alegría de vivir y revivir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario